5/02/2009

Las Vanguardias Latinoamericanas; ruptura y trasgresión con el modernismo literario

En principio para abordar la ola de Vanguardias y sus representantes más relevantes que llegarían a Latinoamérica principios de siglo XX, quisiera contextualizar el fenómeno literario que antecedió a las vanguardias. El modernismo fue catalogado por Ruben Darío como un movimiento literario innovador que era el resultado del proceso de industrialización y de gran apertura económica existente a finales de siglo XIX, en términos literarios, la visión cosmopolita del mercado, se traslado de igual manera a los campos del arte, entonces los intelectuales precursores del modernismo tenían una visión emigratoria, principalmente hacía Europa, y la constante exploración de los fenómenos artísticos acaecidos en Europa. El modernismo tenía una conciencia apática hacía la realidad y anulaba los intereses políticos que pudiesen manipular el pensamiento artístico, como base fundamental en su pensamiento es la creación por la creación, el arte por el arte, perfilando la subjetividad del artista y su deseo de explorar movimientos y estilos Europeos, para luego, crear y construir nuevos procesos innovadores y de ruptura con la tradición literaria.

Las vanguardias Latinoamericanas llegaron para establecer una ruptura directa con la gran vanguardia que le antecedió “El modernismo “. Y esta ola de vanguardia Latinoamericana se dio a través de diversas manifestaciones que en sus efectos, se contrariaban, complementaban, pero sobre todo tenían la función de explorar de muchas maneras el arte, y en este caso específico el literario. Vicente Huidobro, creador del creacionismo, fue quién implanto una de las manifestaciones más importantes de la vanguardia Latinoamericana en las primeras décadas del siglo XX. Establece con el creacionismo, la función activa del poeta y de su comparación con un Dios, que crea y se construye en el proceso de la creación.

En palabras del mismo Huidobro “[…] Flora y Fauna que sólo el poeta puede crear, por ese don especial que le dio la misma madre naturaleza a él y únicamente a él.” Es el poeta quién a través de las imágenes contrapuestas, genera nuevas visiones de mundo o, en sus efectos, nuevos mundos o realidades. Es la creación poética para Huidobro un proceso espiritual que conjuga en el proceso creativo a la razón y el sentimiento, eleva estos dos estados a uno superior que definiría como la Supra conciencia. Por ejemplo, estos estándares del creacionismo estarían en oposición rotunda con el surrealismo, que a diferencia planteaba, en el proceso de la creación el uso involuntario de lo inconsciente, de lo que surge espontáneamente sin utilizar la conciencia ni la razón para regir en el sentido y organización del poema, hablando específicamente en el campo de la literatura.

Otra manifestación de la vanguardia Latinoamericana que traigo a colisión es la impuesta por el Mexicano José Juan Tablada, este trajo a lengua española lo que se denomina Hai ku. Una de las formas poéticas utilizadas en Japón. La intromisión a tierras Latinoamericanas de este proceso poético ejemplifica la influencia universalista y extranjera generada después del modernismo y aún presente dentro de las vanguardias.

“La poesía japonesa se ocupa temáticamente de la naturaleza y su movimiento” Julián Malatesta – La imagen poética

Tablada, introdujo de este modo poético, la importancia del ahorro y economía del lenguaje, y a vivir un proceso creativo que se va formando, el poema se va haciendo en el transcurso de la creación del poema. Y reitera a una nueva construcción a medida que se regresa al poema.

Es importante rescatar que Juan Tablada hacia parte de una manifestación llamada El Estridentismo, este movimiento fue creado en México a finales de 1921, por Maples Arce. Y este se podía decir era una recapitulación de las vanguardias Europeas como son el; ultraísmo, dadaísmo, futurismo, surrealismo, creacionismo etc…Además de la similitud con las vanguardias Europeas de principio de siglo XX, era un llamado a la conciencia del pueblo Mexicano para restaurar el pensamiento intelectual que estaba en declive por causa de la influencia industrial y mercantil.

En España del año 1.918 se gesto un movimiento literario llamado Ultraísmo, que surgió para hacer una oposición directa con el modernismo que se venía dando en finales del siglo XIX. Luego, se trajo este movimiento a Latinoamérica, y uno de los encargados de difundirla fue Jorge Luis Borges, que mostro en varios manifiestos escritos en distintas revistas en Argentina, la función innovadora con los estándares tradicionales de la poesía, se implanto de esta manera la renovación del modo creativo, la evidente importancia de la metáfora como lazo que construye realidades y las interpone creando otras realidades. Se desecho la antigua métrica, y el ritmo fue reemplazado por una prosa libre, sin esquemas y formas que la limiten.

Por otro lado, el poeta peruano Cesar Vallejo, implementaba la importancia del sentimiento en la creación poética, y hace una contraposición al pensamiento de Huidobro que interponía como factor relevante lo racional y la estructuración mediante formulas. Ahí vemos otra oposición directa entre las mismas vanguardias.

Un factor preponderante en la vanguardia, fue el restablecimiento de la importancia social del intelectual con su realidad histórica, y es evidente por ejemplo en la obra de Cesar Vallejo, que preponderaba la importancia del factor crítico y de participación social. Desvirtuando en el modernismo, el desligamiento del artista con su medio social, cultural e histórico. Otra crítica y oposición fuerte, fue precisamente el interés del artista, poeta en las distintas problemáticas acaecidas en las primeras décadas del siglo XX.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Me parece una exposición muy inteligente que aclara la relación entre avance industrial y Modernismo y su contraste con el vanguardismo. Gracias.